Se elabora esta georruta en la zona volcánica del Campo de Calatrava, con el objetivo no sólo de dar a conocer y difundir a la sociedad el relevante valor de su patrimonio geomorfológico, sino también con la finalidad de contribuir a su desarrollo sostenible a través de un geoturismo interesado por el conocimiento y deleite del paisaje volcánico. Para ello se diseña un itinerario que tiene una longitud total de 60,5 km y consta de 7 paradas que coinciden con los edificios volcánicos seleccionados. Se inicia la visita en el volcán Yezosa, transcurre después por Cerro Gordo, Barondillo, Columba, Cervera, Cuelgaperros, Corchuelos y termina en el maar de La Posadilla-El Portillo, esto es, en la Sierra de Medias Lunas..

Región Volcánica
Paradas Itinerario
Es posible ver este artículo mediante Realidad Aumentada, para ello debe escanear el codigo QR que aparece a la izquierda o acceder al siguiente ENLACE y enfocar en aquellas figuras que tengan este logo
Paradas Itinerario
Se exhiben los dieciocho mapas geológicos, a escala 1:100.000, realizados por Francisco Hernández-Pacheco en su obra Estudio de la Región Volcánica Central de España publicada en 1932 por la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En ellos se representan, en color naranja, un total de 114 volcanes repartidos por la provincia de Ciudad Real, en concreto, entre las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo, al norte, y el Valle de Alcudia, al sur, abarcando una superficie de unos 6.000 km2. La delineación cartográfica corrió a cargo de Francisco Benítez Mellado, a la sazón ayudante artístico del Museo Nacional de Ciencias Naturales.