Volver a Pagina

BALNEARIO Y BAÑOS

En el siglo XIX prosperaron en el Campo de Calatrava diversos balnearios, entre los que cabe destacar por la calidad de sus aguas y la alta concurrencia de bañistas los de Fuensanta, Nuestra Señora del Prado (Villar del Pozo) y San Cristóbal. Los balnearios se construyeron en torno a manantiales termales conocidos popularmente como hervideros debido a las burbujas producidas por el desprendimiento del anhídrido carbónico. Los manantiales constituyen las últimas manifestaciones asociadas a la actividad volcánica y se caracterizan por su alto contenido de bicarbonato de calcio, manganeso, hierro y anhídrido carbónico de origen endógeno, que les confiere el típico color rojizo y el burbujeo incesante. Hoy en día, las edificaciones de los balnearios surgidos en el siglo XIX se hayan completamente en ruinas, quedando únicamente como testigos los veneros.