#: locale=es ## Acción ### URL PopupWebFrameBehaviour_65805503_78B2_2BB5_41CA_56F8E5AABA22.url = https://www.observatoriodelterritorio.es/rarv/TFG_Juan/Catastro/Catastro3D.html PopupWebFrameBehaviour_77B214DC_69AD_45D2_41CC_6B2630B80E8B.url = https://www.observatoriodelterritorio.es/rarv/TFG_Juan/Valdes/index.html ## Hotspot ### Tooltip HotspotPanoramaOverlayArea_533FA935_64E2_4094_41C7_D5473660EC20.toolTip = Agencia Tributaria HotspotPanoramaOverlayArea_FCE40BD4_EFF0_2AD3_41C2_35C4C9F2B185.toolTip = Almacén municipal HotspotPanoramaOverlayArea_DF931FA7_CB99_5217_41DE_2674BDB901C3.toolTip = Almuña Residencial HotspotPanoramaOverlayArea_DC045EC5_CB8B_F255_41D5_7B2E0E2A01F9.toolTip = Antiguas casas consistoriales HotspotPanoramaOverlayArea_5CF908C0_64E6_41CB_41C9_BF611C859E7E.toolTip = Antiguas residencias HotspotPanoramaOverlayArea_DC59DC57_CBF9_366D_41E3_E015079877B7.toolTip = Antiguo Museo del Calamar Gigante HotspotPanoramaOverlayArea_E2B26319_FA24_4FCD_41D2_F61B0F918ED6.toolTip = Antiguo edificio de Hacienda HotspotPanoramaOverlayArea_E292981A_F526_9766_41DB_894AEE660AD5.toolTip = Aparcamiento HotspotPanoramaOverlayArea_CD99169F_D0F3_697C_41E8_639F3E1557D0.toolTip = Arco Bayón HotspotPanoramaOverlayArea_E50D70D2_F4E2_B859_41DD_50E24E13B170.toolTip = Autobús urbano HotspotPanoramaOverlayArea_EF6AB2F3_FA3D_CE5C_41E7_A9EB5722D49E.toolTip = Avanzar a BARRIO NUEVO HotspotPanoramaOverlayArea_DFB20240_CB89_5209_41AC_D0EFB9F0BFDB.toolTip = Avanzar a LA ATALAYA HotspotPanoramaOverlayArea_E590AF63_F6B9_D9D0_41EA_894249994B75.toolTip = Avanzar a MIRADOR DE LUARCA/L.LUARCA HotspotPanoramaOverlayArea_E5B98A59_F6B8_7BF0_41CC_6BAB1766901E.toolTip = Avanzar a MUSEO DEL \ CALAMAR GIGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_DECDAA8B_CBF7_7219_41C3_9FDDDEE597B1.toolTip = Avanzar a PALACIO DE FERRERA HotspotPanoramaOverlayArea_F2E1A012_D666_8F2B_41E9_916875D3E9D1.toolTip = Avanzar a PARQUE DE BOMBEROS HotspotPanoramaOverlayArea_E5BC3E6B_F6BB_FBD0_41D2_62984CCD2C2E.toolTip = Avanzar a PLAZA DE \ ALFONSO X O EL PARQUE HotspotPanoramaOverlayArea_DD5B642B_CBF9_360C_41E2_F788AFE0EAC4.toolTip = Avanzar a PLAZA DE \ ALFONSO X O EL PARQUE HotspotPanoramaOverlayArea_DF7B6DF8_CB9B_D1FB_41E0_053155EEB592.toolTip = Avanzar a VIL.LAR/VILLAR HotspotPanoramaOverlayArea_E4DD0F44_FA1B_D7B9_41E6_01E4B11B79C7.toolTip = Avenida de Galicia HotspotPanoramaOverlayArea_DC983829_CB89_3DC4_414F_1C9838AE245A.toolTip = Ayuntamiento de Valdés HotspotPanoramaOverlayArea_D0A6A456_CB9F_5653_41E4_2349CADCDEBB.toolTip = Azulejos HotspotPanoramaOverlayArea_D2552326_CB89_33C3_41B1_930EA7E1330F.toolTip = Busto de Ramón Fernández Asenjo HotspotPanoramaOverlayArea_416C7291_65E2_C6AD_41D1_56520EE1C5DB.toolTip = Calle del Crucero HotspotPanoramaOverlayArea_FC2DF81A_EFF0_3554_41D8_B4CCD7DDBB65.toolTip = Campo de San Timoteo HotspotPanoramaOverlayArea_568959F7_656E_431A_41D8_08467C740707.toolTip = Capilla de San Roque y San Martín HotspotPanoramaOverlayArea_DC05F3EC_CB98_D24C_41DE_1FCBE6A58D54.toolTip = Cara puebla HotspotPanoramaOverlayArea_563FD859_6563_C10E_41B1_9D5492829AF4.toolTip = Carrasqueo HotspotPanoramaOverlayArea_F22091EB_D65A_90F1_41E5_312DA6A5986F.toolTip = Carretera de Galicia HotspotPanoramaOverlayArea_5AD79EEC_64A2_41C4_41CA_6D0F2E2D347F.toolTip = Casa Guatemala HotspotPanoramaOverlayArea_CDBB72D6_D0F1_2ECA_41E0_BE0C32345283.toolTip = Casa de la Cultura y Casa de las Ciencias y las Artes HotspotPanoramaOverlayArea_DC4EC842_CBF9_3E66_41E2_3B762B338D23.toolTip = Cementerio HotspotPanoramaOverlayArea_5E53879C_64E2_4070_41D4_230DAD0AB8F4.toolTip = Centro de salud HotspotPanoramaOverlayArea_F5D71ACC_D65A_B335_41E1_2AAEA79A7507.toolTip = Cine Goya HotspotPanoramaOverlayArea_54ACB870_6566_4109_41CB_C22B8327283C.toolTip = Colegio José García Fernández HotspotPanoramaOverlayArea_585D6B7D_649E_C0C6_41D1_4FB41FE99AB1.toolTip = Colegio Padre Galo HotspotPanoramaOverlayArea_DC779E54_CB8B_F24B_41DC_93DF7A2EBDBD.toolTip = Comisaría de la Policía Nacional HotspotPanoramaOverlayArea_205F23EE_64A2_47C8_4165_FB5CA47F2297.toolTip = Confitería Gayoso HotspotPanoramaOverlayArea_52B4DABC_64E2_4190_41D9_626EE26DBB1E.toolTip = Conservatorio HotspotPanoramaOverlayArea_E71B8538_F4E2_B982_41EA_9DFF64C3B0AC.toolTip = Cultivos de ladera HotspotPanoramaOverlayArea_4353905C_659E_C25B_41D3_0DF0622C0B6E.toolTip = Círculo liceo HotspotPanoramaOverlayArea_D85A5174_CB99_2E0A_41C1_9FDE18211E8E.toolTip = Depósito de agua HotspotPanoramaOverlayArea_FA2F5D54_EFF0_6F31_41CA_FBE5767AC296.toolTip = EDAR HotspotPanoramaOverlayArea_65EE4961_78B6_1A75_41D6_800077BF6395.toolTip = Edificaciones: altura y fecha de construcción HotspotPanoramaOverlayArea_F8EC0D51_EFD0_6F33_41E6_74E7CE926788.toolTip = Edificio Miramar HotspotPanoramaOverlayArea_D729B198_CB9F_EEDF_41E3_4F61070E5171.toolTip = El Cambaral HotspotPanoramaOverlayArea_F2066EE7_D65A_B0F7_41D3_EB514E8F9E96.toolTip = El Parque HotspotPanoramaOverlayArea_D0606C04_CB9F_55B7_41D8_0F75CFF53155.toolTip = Elementos ornamentales HotspotPanoramaOverlayArea_47A6E4D0_65E1_C246_41D3_5969050DA1E5.toolTip = Empresas del polígono HotspotPanoramaOverlayArea_477BFA68_65EE_4647_41C5_5FBA1046B65B.toolTip = Empresas del polígono HotspotPanoramaOverlayArea_47268021_65E1_C1C9_41B8_C9626AFBDCB6.toolTip = Empresas del polígono HotspotPanoramaOverlayArea_44C125A6_65EE_42CB_41D4_482BA880EC00.toolTip = Empresas del polígono HotspotPanoramaOverlayArea_DC62EEB0_CBF9_3222_41D2_853AB0C8EB04.toolTip = Ermita de la Virgen Blanca HotspotPanoramaOverlayArea_DC40DA58_CB88_F243_41E7_88E67AF47929.toolTip = Escudo real HotspotPanoramaOverlayArea_E0F3EB17_FA64_5FC7_41EA_34F3A38AD674.toolTip = Escuelas graduadas HotspotPanoramaOverlayArea_DC7B46ED_CB8F_325D_41DE_DA5975371736.toolTip = Estatua de Margarita Salas HotspotPanoramaOverlayArea_D2FBA608_CB88_D5C0_41DF_F936F2EF47E6.toolTip = Estatua de Severo Ochoa HotspotPanoramaOverlayArea_DC6E7868_CB88_DE44_41CA_CE671F663B1C.toolTip = Fana o argayo del puerto HotspotPanoramaOverlayArea_DC664DA4_CBF9_3622_41E9_49081ACE80F5.toolTip = Faro de Luarca HotspotPanoramaOverlayArea_E81827DD_FA24_5646_41C1_06C5D55E5E1A.toolTip = Fuente del Bruxo HotspotPanoramaOverlayArea_D38736AC_CB8F_32C2_41C6_015FC9F8773A.toolTip = Hotel Gayoso HotspotPanoramaOverlayArea_4E2386B3_65A2_CEB2_41C8_FDA842774934.toolTip = Importancia de la pesca HotspotPanoramaOverlayArea_F2AED050_D667_8F26_41A3_873EC9CB1B6C.toolTip = Imprenta Río HotspotPanoramaOverlayArea_5C5987D9_64E2_4FF8_41C8_53BC9E109E4B.toolTip = Instituto HotspotPanoramaOverlayArea_EEE0D540_FA3C_4BBC_41A0_65D1137B1A85.toolTip = Ir a AVENIDA DE GALICIA HotspotPanoramaOverlayArea_EEF26F6A_FA3C_764D_41E4_B99B3DF59427.toolTip = Ir a AVENIDA DE GALICIA HotspotPanoramaOverlayArea_208CB8A4_64A2_4072_41D2_DF5E32A5FA6F.toolTip = Ir a AVENIDA DE GALICIA HotspotPanoramaOverlayArea_EC5AECF2_FA2C_7A5C_41D3_8B0A046DC72D.toolTip = Ir a ESTACIÓN DE FEVE HotspotPanoramaOverlayArea_E758BED5_F4E7_E88D_41ED_C3CC9690D0C7.toolTip = Ir a ESTACIÓN DE FEVE HotspotPanoramaOverlayArea_F244B2ED_D666_90FE_41C3_1B1871554325.toolTip = Ir a LA CAPITANA HotspotPanoramaOverlayArea_E80C5ADD_F999_ED33_41C6_FB59910A8D0E.toolTip = Ir a LA CAPITANA HotspotPanoramaOverlayArea_E0C1A4AB_F4E2_9885_41E3_37010D2B6D95.toolTip = Ir a LA CURTIDORA HotspotPanoramaOverlayArea_E9399DEA_F987_6711_41E8_7F8BBB63AA9A.toolTip = Ir a LA CURTIDORA HotspotPanoramaOverlayArea_F30676F9_D667_B0E6_41A8_2F4E13BE2B9C.toolTip = Ir a LA CURTIDORA HotspotPanoramaOverlayArea_DE975A8F_CB8B_5218_41E5_AA87B44B4D0A.toolTip = Ir a MESA DE MAREANTES HotspotPanoramaOverlayArea_FA2395D3_EFD0_DF37_41EA_F38CEF06CF78.toolTip = Ir a MESA DE MAREANTES HotspotPanoramaOverlayArea_DEFBE7FD_CBF7_51F9_41D3_462541256DDC.toolTip = Ir a MESA DE MAREANTES HotspotPanoramaOverlayArea_D33FDD00_CB97_37B5_41AF_9572305D9D44.toolTip = Ir a PLAZA LOS PACHORROS \ O LA FAROLA HotspotPanoramaOverlayArea_DEBD016C_CB8B_2E18_41DA_B3929FB12C51.toolTip = Ir a PUENTE COLGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_DF763B37_CBF8_D209_4180_209BC452BF54.toolTip = Ir a PUENTE COLGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_D3ECCC15_CB99_55DD_41CD_E88C386F479D.toolTip = Ir a PUENTE COLGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_DF76A29A_CBF8_F23A_41DE_E3A633C5978C.toolTip = Jardines de la Fonte Baxa HotspotPanoramaOverlayArea_4E47E757_65AE_CFFB_41B7_918C8D9B9BD0.toolTip = Kiosco de Ventura HotspotPanoramaOverlayArea_4A83FAD9_656E_46D0_41D6_192B55F28B88.toolTip = La Barbacana y La Carril HotspotPanoramaOverlayArea_E364A333_F521_999B_41E6_5DDD3C95236D.toolTip = La Capitana HotspotPanoramaOverlayArea_40136332_65E1_C7EF_41BC_1FA2FB94A7D7.toolTip = La Farola HotspotPanoramaOverlayArea_570E7816_656E_C11A_41A7_87B6A78FC403.toolTip = La Pescadería HotspotPanoramaOverlayArea_E0A0F504_F4E1_9983_41D3_693024134935.toolTip = La Veigona HotspotPanoramaOverlayArea_D7950D9C_CB9F_56D7_41DD_0A92E5A25201.toolTip = Mesa de mareantes HotspotPanoramaOverlayArea_F51DF81F_D659_9F4F_41E3_5E8DFC31993F.toolTip = Museo del Calamar Gigante HotspotPanoramaOverlayArea_D3ABA13A_CB8B_6E3D_41D3_D1811DDA0DDF.toolTip = Nomenclatura medieval HotspotPanoramaOverlayArea_EADFDC84_FA24_5AC3_41E7_53360EACE466.toolTip = Oficina de turismo HotspotPanoramaOverlayArea_5604A5AB_6561_C30B_41BC_D90CCEC7B863.toolTip = Otros equipamientos HotspotPanoramaOverlayArea_D2CF196E_CB8F_5E40_41DC_36BBFF720E3F.toolTip = Palacio de los marqueses de Gamoneda HotspotPanoramaOverlayArea_DCEE74EC_CB89_5651_41D0_9BB7420D7675.toolTip = Palacio del marqués de Ferrera HotspotPanoramaOverlayArea_40716E16_65E2_41D7_4199_954429512BE0.toolTip = Parada de ALSA HotspotPanoramaOverlayArea_DFFF4D6D_CB9B_561B_41D8_386218B6DF30.toolTip = Parcelario y caminos HotspotPanoramaOverlayArea_F9D274E8_EFF1_DD12_41E3_34E39D9FEBBF.toolTip = Parque de bomberos HotspotPanoramaOverlayArea_D07E0B70_CB9F_526F_41A4_EB06676DC56C.toolTip = Parques eólicos HotspotPanoramaOverlayArea_5C8391CD_64FE_43E0_41CE_8155404A7325.toolTip = Piscina municipal HotspotPanoramaOverlayArea_4DC25346_65A2_47E4_41C4_9075157A4122.toolTip = Playas HotspotPanoramaOverlayArea_D3C43AED_CB8F_7242_41E1_274E49F945FE.toolTip = Plaza de abastos \ y policía local HotspotPanoramaOverlayArea_FB729365_F4E2_B87B_41E4_002C82EAAFAF.toolTip = Polideportivo HotspotPanoramaOverlayArea_4F704EAF_6567_C149_41C3_7CF4DEF4D1DE.toolTip = Puente colgante HotspotPanoramaOverlayArea_F45E7BA3_D65E_916D_41EA_A2871D0CA17D.toolTip = Puente del ferrocarril HotspotPanoramaOverlayArea_57572E21_656E_C136_41CF_36837F12F10F.toolTip = Reformas del puerto HotspotPanoramaOverlayArea_E7DBCBAA_F6DB_D8F0_4187_08D024588C78.toolTip = Regresar a ALMUÑA HotspotPanoramaOverlayArea_F2549465_D65A_B7E9_41D5_04DA816F8554.toolTip = Regresar a BARRIO NUEVO HotspotPanoramaOverlayArea_DC00AD4B_CBF8_F608_41DA_A859AE03AE5A.toolTip = Regresar a LA ATALAYA HotspotPanoramaOverlayArea_EF85F181_FA24_CABC_4195_119714F6B3BE.toolTip = Regresar a LA FAROLA O \ PLAZA DE LOS PACHORROS HotspotPanoramaOverlayArea_DECACD17_CBF7_7609_41E6_1A83F690C0F1.toolTip = Regresar a MIRADOR DE LUARCA/L.LUARCA HotspotPanoramaOverlayArea_EFDFA10D_FA2C_4BC4_41A6_AC228AAF8D34.toolTip = Regresar a MUSEO DEL \ CALAMAR GIGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_D3E88439_CB89_35D6_41DA_5DB27F63C02A.toolTip = Regresar a PALACIO DE FERRERA HotspotPanoramaOverlayArea_F34E9DCB_D65B_913F_41E9_26D5B56E7A54.toolTip = Regresar a PLAZA DE ALFONSO X \ EL SABIO O EL PARQUE HotspotPanoramaOverlayArea_DF469E18_CB97_5238_41CB_6C0B2FF61E74.toolTip = Regresar a VIL.LAR/VILLAR HotspotPanoramaOverlayArea_57AE59D0_656E_C316_41BC_0DB5A1518E14.toolTip = Rula de Luarca HotspotPanoramaOverlayArea_5C991526_64E3_C041_41D5_E7C4B2E8F71E.toolTip = Sede Judicial HotspotPanoramaOverlayArea_6540FA12_78B6_19D7_41D1_5DA5E0A0EC78.toolTip = Sede Judicial HotspotPanoramaOverlayArea_F7726346_D5AB_F139_41DA_9224F7D62E24.toolTip = Talleres HotspotPanoramaOverlayArea_DF6D2FEE_CB99_7219_41DB_4EB530EFA89B.toolTip = Transformación urbana HotspotPanoramaOverlayArea_53819343_64E6_40F2_41C0_D6E8EC6B6DF4.toolTip = Urbanización y Jardines de Villar HotspotPanoramaOverlayArea_F259128E_D66A_933A_41CA_0049A0C7FE06.toolTip = Viaducto de San Timoteo HotspotPanoramaOverlayArea_D8BEC937_CB99_DE75_41BB_02DB5DADBE4C.toolTip = Villa Excélsior HotspotPanoramaOverlayArea_250782E6_0AA9_4F82_419C_D501AC6E89DD.toolTip = Volver a BARRIO NUEVO HotspotPanoramaOverlayArea_ED252CE3_F521_A8A6_41E2_516589F84EE0.toolTip = Volver a BARRIO NUEVO HotspotPanoramaOverlayArea_EDA8A5BC_F522_78A1_41EC_E1CC6138387E.toolTip = Volver a BARRIO NUEVO HotspotPanoramaOverlayArea_DF57D8A6_CB88_DE08_41E9_07F3F05684F9.toolTip = Volver a LA ATALAYA HotspotPanoramaOverlayArea_E472F364_F6C8_686A_41D5_3137DA8C8A20.toolTip = Volver a LA ATALAYA HotspotPanoramaOverlayArea_258F7E33_0AA9_3683_41AC_E7494DA85C14.toolTip = Volver a LA FAROLA O \ PLAZA DE LOS PACHORROS HotspotPanoramaOverlayArea_F5138AAE_D65F_B377_41D1_37FFD7CA7A19.toolTip = Volver a LA FAROLA O \ PLAZA DE LOS PACHORROS HotspotPanoramaOverlayArea_DF96E8EB_CB89_7E18_41CC_6B1D5F0C973D.toolTip = Volver a MIRADOR HotspotPanoramaOverlayArea_D3A4A5C2_CB98_F6B6_41E1_279F16805A71.toolTip = Volver a MIRADOR DE \ LUARCA/L.LUARCA HotspotPanoramaOverlayArea_27D43E93_0AA9_5782_4162_38E946706C2C.toolTip = Volver a MUSEO DEL \ CALAMAR GIGANTE HotspotPanoramaOverlayArea_ED5F6091_F522_9763_41D9_2653F63911AC.toolTip = Volver a PARQUE DE BOMBEROS HotspotPanoramaOverlayArea_ED41E940_F522_E9E2_41D5_2EAF5F190907.toolTip = Volver a PARQUE DE BOMBEROS ## Media ### Subtítulos de Video ### Título album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_0.label = 01 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_1.label = 02 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_2.label = 03 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_3.label = 04 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_4.label = 05 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_5.label = 06 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09_6.label = 07 photo_5D90C18B_64E6_C05D_41CC_A3BFD70DD5FB.label = 10773f21-96cc-4505-9588-2e6ec0032c20_16-9-aspect-ratio_default_0 photo_5D42230A_64E2_4071_41A2_E8ADB4DDA49F.label = 17184580 photo_14A681CD_09B8_CDA0_419D_8AC430FC6282.label = ALFONSO_0 photo_14A681CD_09B8_CDA0_419D_8AC430FC6282.label = ALFONSO_0 album_17CB615C_09D8_CD4A_4191_080EFDA64F8E_1.label = ALFONSO_2 photo_C30B666A_D0B1_3662_41DB_E8FC03B16786.label = ALMUNA panorama_C734EF62_CB7B_D266_41D4_1D0DD8170BC4.label = ALMUÑA photo_EAD3A76D_F033_DB4C_41C9_26D5F7A21176.label = ANCLA photo_F52917BC_D09F_17C8_41E3_1164C1D7F916.label = ANTIGUO_AYUNTAMIENTO album_CEC245F1_D5BB_90B4_41D3_74BFA5BC35E0_0.label = ARGAYO album_CEC245F1_D5BB_90B4_41D3_74BFA5BC35E0_1.label = ARGAYO_2 photo_46490F7A_65E2_3E46_41D7_5A6BF0D0EE66.label = ARROXINAS photo_46D08CCE_65E2_4244_41AE_5C0DC29A5801.label = AUTOCARAVANAS panorama_C54D9541_CB89_76EB_41CA_761BF602AAE1.label = AVENIDA DE GALICIA photo_C09CC531_D5EA_B1F8_41D5_62CD356489E4.label = AYTO_PLENO photo_C2F8C49D_D097_2AC7_41BB_C1935BB4791D.label = AlmunaResid video_DFD26B7A_CB9F_72FE_41C6_CF3498710BBC.label = AnimacionALMUNA_VILLAR panorama_FC0FA18D_F6B8_E8F5_41E6_0228DF812D94.label = BARRIO NUEVO photo_E3F7B323_F522_B9A5_41E3_705B8D25E541.label = BUS_CAPITANA album_C6892F7E_D091_F792_41DF_AF83EBCFF680_0.label = CALAMAR_0 album_C6892F7E_D091_F792_41DF_AF83EBCFF680_1.label = CALAMAR_1 album_C6892F7E_D091_F792_41DF_AF83EBCFF680_2.label = CALAMAR_2 photo_F8525C3A_EFD0_6D2C_41B4_56DF6939B704.label = CAMBARAL_PUERTO photo_E5EA586A_F4E2_6849_41E4_D12C07EFB2A8.label = CAPITANA photo_508DAF81_6562_3F00_41C1_831D76EFD936.label = CARRASQUEO photo_112FF488_09EB_CBCF_4167_1626950CEAD4.label = CASA_CIENCIAS photo_2754F228_64A2_404D_41CE_DCBB7BF89746.label = CASA_GUATEMALA photo_C0D8CCC0_D5F9_9098_41A5_0E4595D14F40.label = CASA_JUVENTUD photo_4FB5C4D6_65A2_42FB_41D5_DD17A80814D6.label = CASETAS photo_C4577D7B_D091_1B91_41D0_C21EF4DE1BC9.label = CEMENTERIO photo_ECE11016_FA2C_C9C5_41E4_6A8183C52204.label = CINE_GOYA album_16D81541_09AF_4ABA_4183_3C8E1CFB17F0_0.label = CIRCULO photo_E6E99DFF_FA6D_BA47_41DF_2CA39529140A.label = COLEGIO_ANT photo_CC888DAD_D097_1AB6_41DD_E1B9CF77817C.label = COMISARIA album_1A08E9FF_096B_5D25_41A1_E8E3CAF77405_0.label = CONSERVATORIO_1 album_1A08E9FF_096B_5D25_41A1_E8E3CAF77405_1.label = CONSERVATORIO_2 album_1A08E9FF_096B_5D25_41A1_E8E3CAF77405_2.label = CONSERVATORIO_3 photo_4F14D1C2_65A2_C2D3_41CE_DB0A494E6C0F.label = CONSERVERA_ALMACENES photo_4F5C471D_65A6_4FBD_41C2_012E02A10654.label = Confitería Gayoso en Luarca_1570192626976 photo_C481B24E_D0BE_E9A5_41DE_0E25C0A7FFB9.label = DEPOSITO_VILLAR photo_FCDA80EB_EFF0_5516_41BF_65415D155965.label = EDAR-luarca photo_E8443B0F_F030_34DD_41D9_7A7FEBE4F468.label = EOLICO photo_C14AA41A_D5EA_B7AB_41E3_8C215ED8E5EF.label = ESCUDO photo_26EFE42B_64AE_404D_41B7_B868304D85AD.label = ESCUELAS_P89 panorama_FC0F7C95_F6B8_3817_41D0_1F80EC899585.label = ESTACIÓN DE FEVE photo_C275642F_D5AA_77A2_41B3_8CA2D060490C.label = ESTATUA_MARGARITA photo_CE097018_D5AB_8F6C_41D1_33754B74BE92.label = ESTATUA_SEVERO photo_C06B01B9_D097_6ACF_41E2_7CE26E51C0F3.label = EXCELSIOR photo_C5BEC2E1_D0B3_2E91_41A3_07FB5C84EB2F.label = FARO photo_4D9F6C8B_65A2_4285_41BB_4DAF52AE523B.label = FAROLA_ALSA album_CF1BB2D7_D091_2945_418C_5552FF388AA9_0.label = FERRERA_1 album_CF1BB2D7_D091_2945_418C_5552FF388AA9_1.label = FERRERA_2 album_CF1BB2D7_D091_2945_418C_5552FF388AA9_2.label = FERRERA_3 photo_E11883EE_FA24_4E44_41E2_48FB5E08BB48.label = FUENTE album_CF6EB1BF_D5BE_90AC_41D2_F86B9A5474E1_0.label = GAYOSO_0 album_CF6EB1BF_D5BE_90AC_41D2_F86B9A5474E1_1.label = GAYOSO_1 album_CF6EB1BF_D5BE_90AC_41D2_F86B9A5474E1_2.label = GAYOSO_2 photo_5B0C76F9_64E1_C1C1_41C0_9A3ABADFC36E.label = IMAG0009 photo_4B0E160E_657E_413E_41B4_45E5F0342FD3.label = IMAG0015 photo_4077F218_65E1_C1C6_41B7_52FE6C59E706.label = IMAG0022 photo_50B99A90_6562_C114_41CC_3F1CD0CF44D5.label = IMG_20210429_162342-1920x1442 photo_4633575B_65E6_4E4B_41CB_4E0F3FA40F9A.label = IMG_20230617_152852 photo_5A4656A3_64A2_407D_4188_CCE607FD037E.label = IMG_20230617_160604 photo_CB8792A3_D091_295E_41E6_9DA6B8C906D5.label = IMG_20230617_163545 photo_50342E2F_64A2_C0FF_41AF_935CE1657F19.label = IMG_20230617_164319 photo_564BF00E_64AE_40BE_41D5_6D9F69B02D07.label = IMG_20230617_164433_1 photo_42DEBFF1_65A6_5EA8_41D7_EB53D2BF2008.label = IMG_20230617_165140 photo_438390E9_65A6_429F_4198_85B85365B363.label = IMG_20230617_165301 photo_5515E299_6562_415F_41B9_F4D107DB4E55.label = IMG_20230617_171027 photo_5D276DD0_64E2_C3ED_41D2_397D448B59FC.label = IMG_20230617_172730 album_5FC8773C_64E6_4096_41C4_F0DA77A59EAB_0.label = IMG_20230617_172924 album_5FC8773C_64E6_4096_41C4_F0DA77A59EAB_1.label = IMG_20230617_173009 photo_5EE0848A_64E6_4040_41D3_C00F0CBAFF7C.label = IMG_20230617_173358 photo_571731D8_6566_C303_41BF_6C99BC1564ED.label = IMG_20230617_173615 photo_24E23DDB_64A6_43CC_41BD_1BFC5325E5B3.label = IMPRENTA album_16D81541_09AF_4ABA_4183_3C8E1CFB17F0_1.label = INDIANOS panorama_C760E47B_CB78_7667_41DF_95EF4CDBF7A2.label = LA ATALAYA panorama_C7612D00_CB78_D7A0_41C0_2D72FE7D3A75.label = LA CAPITANA panorama_C766A3D1_CB78_52A2_41D6_D2D8EC11C804.label = LA CURTIDORA panorama_FC0F975C_F6B8_6814_41BC_4043FFCBFEFC.label = LA FAROLA photo_509B5623_64A1_C0F1_41D0_6AE025B693AD.label = Luarca-1024x693 photo_C9A6FC57_D5AA_97E6_41DB_52D3E1DC8158.label = MERCADO panorama_C7611EA8_CB78_B2E0_41B5_711C3511005B.label = MESA DE MAREANTES album_E9E5B549_F050_7CBB_4196_85DC06232294_0.label = MESA_CAMBARAL album_E9E5B549_F050_7CBB_4196_85DC06232294_1.label = MESA_CAMBARAL_2 panorama_FC0F6A41_F6B8_586C_41ED_F028549809A2.label = MIRADOR DE LUARCA photo_2E13F72D_0969_F69F_4191_E6871E0A5C03.label = MUSEO panorama_C766CB11_CB78_F3A1_41B0_48AAB1A8F4AE.label = MUSEO DEL CALAMAR GIGANTE photo_285B35C5_096F_D58A_41A0_046099831668.label = OBRAS panorama_C766F94F_CB78_DFA1_41DC_0E2D0CEE3F42.label = PALACIO DE FERRERA photo_EDD746CD_F522_F8D9_41D5_842F20782CC5.label = PARKING panorama_C761F054_CB78_ADA1_41E8_8D82D87DB69C.label = PARQUE DE BOMBEROS photo_5251D557_64FE_C0EE_41D4_427A6191D810.label = PISCINA 5 panorama_C7615245_CB78_6DA0_41E4_FE84DBC4E4C9.label = PLAZA ALFONSO X album_F71562C2_D092_E9B5_41E7_E8D368C4D0CF_0.label = PLAZA_1 album_F71562C2_D092_E9B5_41E7_E8D368C4D0CF_1.label = PLAZA_2 photo_CDE9EB66_D5AE_B1AF_41CC_8DFBCE9D78C0.label = POLA_MONOLITO album_E75B0652_F4EE_7B84_41E9_D2AA04996AD2_0.label = POLI_1 album_E75B0652_F4EE_7B84_41E9_D2AA04996AD2_1.label = POLI_2 album_E75B0652_F4EE_7B84_41E9_D2AA04996AD2_2.label = POLI_3 panorama_FC0E73A8_F6B8_283C_41E2_850025A780F9.label = PUENTE COLGANTE photo_F9422C2E_EFF0_2D11_41C5_47F8DDCD0842.label = PUENTE_A8 photo_4C76A007_65A2_41A1_41D2_0B82563840E0.label = PUENTE_FEVE photo_C11BCA16_D5FA_93B8_41E1_E7B2DDA95C39.label = RAMON_LOSADA album_F312B484_D679_9757_41D1_81E2DF4FCB1F_0.label = TIMOTEO_0 album_F312B484_D679_9757_41D1_81E2DF4FCB1F_1.label = TIMOTEO_1 album_F312B484_D679_9757_41D1_81E2DF4FCB1F_2.label = TIMOTEO_2 photo_E64562E1_F4E7_F89D_41EC_655966FB2C7C.label = VEIGONA panorama_FC0E6FEA_F6B8_F83F_418B_A09196BFB1D1.label = VILLAR photo_C580962B_D091_29B5_41E8_F0AA8C487260.label = VIRGEN photo_28597D34_096B_5AF2_418F_D6D471D4DF13.label = ZURRACO album_56345371_64E3_C084_41D5_A2956F94D9F2_1.label = album_DFB5E649_E404_9C34_41C8_1B8DA3E0E568_0 album_56345371_64E3_C084_41D5_A2956F94D9F2_2.label = album_DFB5E649_E404_9C34_41C8_1B8DA3E0E568_1 album_56345371_64E3_C084_41D5_A2956F94D9F2_0.label = album_DFB5E649_E404_9C34_41C8_1B8DA3E0E568_2 photo_4EEC4F39_6562_5F54_41CF_57D6798E2C95.label = photo_22851BA0_D816_38A5_41D3_A38BC522F000 photo_5DC2870F_64E2_405E_41C0_6AA7A359499B.label = photo_C7602F7B_D469_2145_41E4_4E2954CBC645 photo_53BDFCF0_64BE_C15D_41C6_59418AEA9B55.label = photo_CE3351F7_D871_D5EE_41A5_7A38C74D0D40 photo_4C37C290_6566_C158_41C1_628C89A69693.label = photo_DB754242_D46B_234E_41D9_640D6D53F409 album_56FCDF98_6562_DF0C_41CE_FAE0D5A6AC09.label = Álbum de Fotos 01 album_17CB615C_09D8_CD4A_4191_080EFDA64F8E.label = Álbum de Fotos ALFONSO_1 album_CEC245F1_D5BB_90B4_41D3_74BFA5BC35E0.label = Álbum de Fotos ARGAYO album_C6892F7E_D091_F792_41DF_AF83EBCFF680.label = Álbum de Fotos CALAMAR_0 album_16D81541_09AF_4ABA_4183_3C8E1CFB17F0.label = Álbum de Fotos CIRCULO album_1A08E9FF_096B_5D25_41A1_E8E3CAF77405.label = Álbum de Fotos CONSERVATORIO_1 album_CF1BB2D7_D091_2945_418C_5552FF388AA9.label = Álbum de Fotos FERRERA_1 album_CF6EB1BF_D5BE_90AC_41D2_F86B9A5474E1.label = Álbum de Fotos GAYOSO_0 album_5FC8773C_64E6_4096_41C4_F0DA77A59EAB.label = Álbum de Fotos IMG_20230617_172924 album_E9E5B549_F050_7CBB_4196_85DC06232294.label = Álbum de Fotos MESA_CAMBARAL album_F71562C2_D092_E9B5_41E7_E8D368C4D0CF.label = Álbum de Fotos PLAZA_1 album_E75B0652_F4EE_7B84_41E9_D2AA04996AD2.label = Álbum de Fotos POLI_1 album_F312B484_D679_9757_41D1_81E2DF4FCB1F.label = Álbum de Fotos TIMOTEO_0 album_56345371_64E3_C084_41D5_A2956F94D9F2.label = Álbum de Fotos album_DFB5E649_E404_9C34_41C8_1B8DA3E0E568_2 ### Video videolevel_4A0B166F_09BF_44FC_4196_3737562AFE46.url = media/video_DFD26B7A_CB9F_72FE_41C6_CF3498710BBC_es.m3u8 videolevel_4DC7CF38_09B9_C465_4175_7DBFA2F74C10.url = media/video_DFD26B7A_CB9F_72FE_41C6_CF3498710BBC_es.mp4 videolevel_4A0B166F_09BF_44FC_4196_3737562AFE46.posterURL = media/video_DFD26B7A_CB9F_72FE_41C6_CF3498710BBC_poster_es.jpg videolevel_4DC7CF38_09B9_C465_4175_7DBFA2F74C10.posterURL = media/video_DFD26B7A_CB9F_72FE_41C6_CF3498710BBC_poster_es.jpg ## Menú Botón Derecho ### Texto menuItem_64C85CA6_78AF_FAC1_41D9_6A6261618B8D.label = Menú de ayuda ## Skin ### Imágen Image_05510390_36CB_828E_4174_22483B9907D4.url = skin/Image_05510390_36CB_828E_4174_22483B9907D4_es.png Image_0A053692_1061_9628_4199_4824A15FE735.url = skin/Image_0A053692_1061_9628_4199_4824A15FE735_es.png Image_154DE42D_36D4_85D0_41C7_1B251C393B69.url = skin/Image_154DE42D_36D4_85D0_41C7_1B251C393B69_es.png Image_1D7FAADF_36CB_824E_41BE_6EF90326FAC7.url = skin/Image_1D7FAADF_36CB_824E_41BE_6EF90326FAC7_es.png Image_666859F8_47ED_2896_41B8_AD596453D215.url = skin/Image_666859F8_47ED_2896_41B8_AD596453D215_es.png Image_6A1A9756_6457_FB6F_41C6_B7E1EE8F0FA2.url = skin/Image_6A1A9756_6457_FB6F_41C6_B7E1EE8F0FA2_es.png Image_701EB538_699B_44D0_41CD_DE857A5A2FDA.url = skin/Image_701EB538_699B_44D0_41CD_DE857A5A2FDA_es.png Image_7F120991_699C_CFD3_41D5_8196D2F7E908.url = skin/Image_7F120991_699C_CFD3_41D5_8196D2F7E908_es.png Image_C0861DBE_D5DE_78A8_41D0_1CBEB447440C.url = skin/Image_C0861DBE_D5DE_78A8_41D0_1CBEB447440C_es.png Image_EDA6166D_F184_F854_41E1_3E5A226D8F0E.url = skin/Image_EDA6166D_F184_F854_41E1_3E5A226D8F0E_es.png ### Tooltip Image_701EB538_699B_44D0_41CD_DE857A5A2FDA.toolTip = Abrir tour por la \ costa de Valdés Image_154DE42D_36D4_85D0_41C7_1B251C393B69.toolTip = Esconder hotspots Image_C0861DBE_D5DE_78A8_41D0_1CBEB447440C.toolTip = Esconder menú Image_05510390_36CB_828E_4174_22483B9907D4.toolTip = Mostrar hotspots Image_1D7FAADF_36CB_824E_41BE_6EF90326FAC7.toolTip = Mostrar menú Image_7F120991_699C_CFD3_41D5_8196D2F7E908.toolTip = Mostrar/esconder ayuda Image_EDA6166D_F184_F854_41E1_3E5A226D8F0E.toolTip = Mostrar/esconder lista de miradores Image_666859F8_47ED_2896_41B8_AD596453D215.toolTip = Mostrar/esconder mapa general ## Tour ### Descripción ### Título tour.name = Tour Luarca/L.luarca ## Ventana ### Cuerpo htmlText_58960730_78B2_17D2_41C0_37BB41C88EEF.html =
Espere unos segundos, el modelo puede tardar unos instantes en cargar.
htmlText_DC04CEC7_CB8B_F255_41C1_418F0954032E.html =
Al final de la calle, bajando las escaleras, se encuentra la plaza de la Constitución, donde se encontraba la antigua casa consistorial en cuyo solar se levantaron edificios nuevos que albergan en los bajos la comisaría de la policía local y la plaza de abastos.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_D2559328_CB89_33CF_41E9_2C6CD42F4207.html =
Alcalde de Valdés a finales del siglo XIX, impulsó reformas urbanas como la traída de aguas, el encauzamiento del río Negro, la construcción de la plaza de Alfonso X, de las Escuelas Graduadas, del Hospital-Asilo, de escuelas rurales o del casino. Además, fue fundador de la empresa Electra del Esva.
Imagen propia
htmlText_DC5F0A5C_CB88_F27C_41E7_9BC9D71274BE.html =
Antiguo escudo real de piedra de 1777 que se retiró de la fachada del antiguo ayuntamiento antes de su derribo en 1974.
Imagen propia
htmlText_DC555844_CBF9_3E62_41E6_A4DAE3A7B988.html =
Camposanto local, dispuesto en terrazas que permiten obtener una visión de la villa, sus playas y el mar. Aquí reposan importantes familias nobles y burguesas de la zona, entre las que destaca la del premio Nobel Severo Ochoa de Albornoz y su esposa Carmen García Cobián.
Imagen propia
htmlText_DC661DA7_CBF9_362E_41B8_C44D33DCF4AB.html =
Construido en 1860 dentro del recinto amurallado de La Atalaya. Hay constancia de que miembros del gremio de mareantes prendían fuegos durante la noche para orientar a los barcos, para lo que solían servirse del campanario de la ermita.
Imagen propia
htmlText_DC6E186A_CB88_DE44_41A3_220B83BC4848.html =
Corrimiento de la ladera hacia el río Negro ocurrido tras la extracción de roca para la reforma del puerto realizada en 1985 (en 1990 se produjo otra obra que le dio su aspecto actual).
Imagen propia y Estudio Fotográfico Vinck
htmlText_DC024E58_CB8B_F27B_41CF_716228836F3A.html =
El ala norte del palacio del marqués de Ferrera acoge la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Luarca/L.luarca. Es reseñable la presencia de este cuerpo de seguridad, pues está tradicionalmente asignado a espacios urbanos (las dependencias más próximas del CNP están en Avilés y Viveiro).
Imagen propia
htmlText_CDA292D9_D0F1_2EC6_41D4_457772BE46C7.html =
El ala sur del palacio del marqués de Ferrera, con origen en el siglo XIII, acoge la biblioteca, telecentro y salas de exposiciones y conferencias.
Debido a la falta de accesibilidad del edificio, existe un proyecto de traslado al antiguo cine Goya (calle Nicanor del Campo, visible desde el mirador 8 'Museo del Calmar Gigante').
Imagen propia
htmlText_D3A10141_CB8B_6E4F_41E5_9CC29D9B34C1.html =
El antiguo nombre de esta calle de Olavarrieta era calle de los Zapateros, en referencia al gremio de fabricantes y reparadores de calzado. Puede ponerse en relación con las cercanas plazas de Carmen y Severo Ochoa y de la Constitución, que se llamaban, respectivamente, del Maíz y de la Fruta.
Imágenes propias de la plaza de Carmen y Severo Ochoa y de la Constitución
htmlText_DC96482B_CB89_3DC4_41E6_05653FD21EC6.html =
El edificio fue proyectado por Manuel del Busto y se finalizó en 1916. Presenta una estética de palacete ecléctico similar a las casas de indianos, aspecto que refuerzan las dos palmeras que se alzan delante.
Imagen de ORT SER Occidente
htmlText_DCEE94EC_CB89_5651_41DD_1BF8E7343D4F.html =
El palacio del marqués de Ferrera, construido entre los siglos XIII y XVIII, consta de dos alas separadas por la calle y unidas por el arco Bayón; contaba con un torreón cuya altura ha sido rebajada, lo que lo hace imperceptible.
Imagen propia
htmlText_F22021F3_D65A_90D1_41C3_83A287029612.html =
El tramo de la carretera N-634 que transcurre junto al arroyo del Zurraco, entre Luarca/L.luarca y Valtravieso (Santiagu), dispone de una senda peatonal adyacente que permite ascender desde el nivel del mar hasta el de rasa. Discurre junto al río y combina tramos de pasarela de madera con otros de tierra en los que hay bancos, mesas y papeleras.
Imagen de El Comercio
htmlText_F7674348_D5AB_F1C9_41CD_CBBE22217CA6.html =
El tramo final de la travesía de la carretera N-634 en su ascenso hacia Santiagu y Outur fue el lugar en el que se localizaron (y aún están) los talleres mecánicos de vehículos y maquinaria, descacando el concesionario de Renault-Dacia y el antiguo obrador de La Luarquesa (trasladado al polígono de Almuña-Barcia). La elección de este lugar se debía a la presencia del arroyo del Zurraco, que favorece la retirada de los residuos y la disponibilidad de agua a la vez que disminuye el valor del terreno por los mismos motivos. Igualmente, la incisión que genera este arroyo es muy estrecha y corta, siendo la pendiente elevada, lo que dificulta la construcción.
Imagen propia de las naves actualmente sin uso propiedad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
htmlText_D3C45AEF_CB8F_725E_41B5_48C8A7F164A6.html =
En los bajos del edificio en el que se encontraban las antiguas casas consistoriales se mantiene aún servicios públicos como son el mercado cubierto y la comisaría de la policía local.
Imagen propia
htmlText_DC59AC59_CBF9_3662_41D5_6B62C2DC4CD5.html =
Espacio acondicionado para la exposición de ejemplares de calamares gigantes y otras especias marinas excepcionales que poseía el CEPESMA que fue completamente destruido durante los temporales de 2014. Actualmente está abandonado aunque hay una propuesta de transformación en espacio multiusos.
Imágenes del estado en 2023 (propia) y tras el temporal (RTVE y Europa Press)
htmlText_D387A6AD_CB8F_32C2_41E8_FF5AAC5FCAD5.html =
Hotel cerrado desde 2006, aunque con un proyecto de reapertura, que abrió sus puertas en 1856, en pleno desarrollo del turismo de playa y de los viajes. Se sitúa en una villa estratégica, a medio camino entre Avilés y Ribadeo, y ofrecía mejores condiciones que ningún otro establecimiento de la época en la zona.
Imagen de Todocoleccion.net, de una postal publicada por Ediciones Gómez Luarca
htmlText_D8A9A939_CB99_DE7D_41E2_6B8CBFD0CCCE.html =
Imponente villa indiana diseñada por Manuel del Busto y terminada en 1912. Destaca sobre todo el conjunto gracias a su imponente jardín y su torre octogonal coronada por una cúpula cubierta de azulejos verde esmeralda brillantes.
Imagen de ENERO Arquitectura
htmlText_DFE421A6_CB99_2E16_41E8_AA29B0359F13.html =
Lo más característico de esta urbanización sea, quizás, el mantenimiento de la estructura preexistente, ensanchando los caminos y dotándolos de infraestructuras urbanas, y embebiendo las viviendas ya construidas, lo que genera una mezcla de villas indianas, quintanas, modernos chalés y bloques de edificios.
Cartografía de elaboración propia
htmlText_DC7B96F0_CB8F_3243_41D7_E433A7898C10.html =
Margarita Salas (Caneiru, 1938-Madrid, 2019), I marquesa de Canero, doctora en bioquímica y discípula de Severo Ochoa, desarrollo y patentó para el CSIC el método de ADN polimerasa phi29.
La estatua se inauguró un año después de su muerte, durante la XVIII Semana de la Ciencia de Luarca.
Imagen de ORT SER Occidente
htmlText_F527D821_D659_9F73_41CE_ED5976FEA123.html =
Nueva ubicación del museo tras el destrozo de sus instalaciones del puerto durante el temporal marítimo de 2014. Se localiza en el local de la antigua discoteca Villa Blanca.
Imagen de Turismo Luarca Valdés
htmlText_D2C8996E_CB8F_5E41_41CE_F3C4FC1CC1B1.html =
Palacio urbano de estilo barroco rural (siglo XVIII) que destaca por su enorme y ostentoso escudo situado presidiendo la fachada. Actualmente alberga la Casa de la Infancia y la Juventud en parte de sus estancias, mientras que las otras se encuentran en alquiler tras el cierre de la oficina de turismo, del Museo de Severo Ochoa y de la Sala de Exposiciones Álvaro Delgado.
Imagen propia del acceso a la Casa de la Infancia y la Juventud
htmlText_CD8F66A1_D0F3_6944_41D7_4E9024001814.html =
Por aquí (calles La Carril, Puerta de la Villa y Olavarrieta) accedían los peregrinos y viajeros que llegaban a Luarca/L.luarca desde el centro de Asturias. El arco, que unía las dos partes del palacio de Ferrera, actúa como improvisada puerta de entrada.
Imagen propia
htmlText_DC0E63EE_CB98_D24C_41E1_0F0584A01B0C.html =
Reproducción de parte del texto de la carta puebla otorgada por Alfonso X a la Pola de Luarca y su Tierra de Valdés. El monolito se erigió en 1955 por iniciativa de Fernando Landeira, presidente de la Junta de Festejos.
Imagen propia
htmlText_DC212DE8_CBF9_563A_41C4_6C4C58E6EC19.html =
Se construyó en la década de 1930 y actualmente está conectado a la red general de abastecimiento de agua. La disponibilidad de agua potable no era un problema en la costa asturiana gracias a la disponibilidad de numerosos cursos fluviales, no obstante, el suministro a las zonas altas de la rasa requería la construcción de infraestructuras de abastecimiento, almacenaje y distribución.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_DC62BEB2_CBF9_3226_41E3_81BCAB1FE95B.html =
Se dice que la ermita construida sobre lo que había sido un recinto defensivo abaluartado está dedicada a la virgen que apareció en una cueva bajo el lugar, que podría provenir de un barco naufragado.
Es la patrona del barrio pesquero de El Cambaral, que celebra una fiesta anual el 8 de septiembre.
Imagen propia
htmlText_D2FB0609_CB88_D5C0_41E2_AE9F31E10A8D.html =
Severo Ochoa de Albornoz (Luarca/L.luarca, 1905-Madrid, 1993), bioquímico y biólogo molecular nacionalizado estadounidense, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1959 por el descubrimiento del mecanismo de síntesis biológica del ARN y el ADN.
La estatua se inauguró veinticinco años después de su muerte durante la XVI Semana de la Ciencia de Luarca.
Imagen de La Voz de Galicia
htmlText_F5E10AD3_D65A_B0D3_41DB_47C7586458AE.html =
Último cine privado en cerrar en la costa occidental asturiana, en 2001 (actualmente se ha reabierto el Cine Fantasio en Navia). Se rehabilitó en la década de 2010 para albergar un auditorio que nunca abrió y actualmente se ha proyectado el traslado aquí de la casa de cultura.
Imagen propia
htmlText_5C8311D0_64FE_43E0_41D4_4C98FCCC1830.html =
Alberga una piscina cubierta y climatizada así como sauna y salas de musculación y fitness.
Imagen del Ayuntamiento de Valdés
htmlText_F8E8BD56_EFD0_6F31_41DC_266A7D45C064.html =
Antigua conservera, hoy reformada y convertida en almacenes de pescadores y restaurante. Llama la atención la solución en paramento translúcido reflectante en tonos azulados para la fachada. En su extremo izquierdo se encontraba el Museo del Calamar Gigante, destruido durante los temporales de 2014.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_E2A8081B_F526_9765_41D4_BFE532C64201.html =
Aparcamiento de cuatro alturas construido en 2010 y financiado mediante el llamado 'Plan E'. Su uso en menor del previsto, principalmente debido a la falta de acceso directo desde Barcia, su planteamiento inicial como estacionamiento de pago (zona azul) y la posibiliddad de aparcar en zonas más céntricas gratis (puerto, avenida de Galicia, Vil.lar/Villar...).
Imagen propia
htmlText_4726F023_65E1_C1C9_41BA_8A07B31E1434.html =
Barriada de estilo funcionalista construida en 1958 por el Instituto Nacional de Vivienda en una zona deprimida junto al río Negro, bajo la estación y frente a la litografía Rio.
Imagen propia
htmlText_E09AD506_F4E1_998F_41E0_BF454280D84E.html =
Campo donde juega como local el Luarca Club de Fútbol cuyo nombre hace referencia a su emplazamiento en la llanura aluvial del río Negro.
Imagen del libro "Luarca vista parcial gráfica del siglo XX" donde se observan los terrenos inundados tras una gran crecida en 1959 que afectó también al casco urbano de Luarca/L.luarca
htmlText_5688C9F9_656E_4316_41A5_D21D8310819B.html =
Capilla levantada en 1916 en el barrio de El Chano, trasladada desde la villa donde se ubicaba la original, del siglo XVII.
Imagen de www.saint-martindetours.com
htmlText_5E55279F_64E2_4070_41AD_997B2695524E.html =
Centro de salud de la zona básica de salud 2 del área sanitaria I. Dispone de las unidades de salud mental y cuidados paliativos de referencia para el área.
El edificio actual sustituyó a las antiguas consultas en un bajo del Hospital-Asilo de Luarca, a escasos metros.
Imagen de El Comercio
htmlText_D0A87458_CB9F_565F_41CA_6851177BF5B8.html =
Cuando se creó este espacio a finales de los cincuenta (1955-1959), se levantó un muro con almenas y un torreón en recuerdo de la fortaleza de La Atalaya y se colocaron quince azulejos con escenas evocadoras de la mar y la historia local.
Imágenes propias
htmlText_D060CC06_CB9F_55B3_417A_4AA55C88796E.html =
Cuando se restauró el espacio se decidió instalar, a modo de ornamento y evocación del pasado del mar y la defensa, un cañón y un ancla.
Imagen del libro "Luarca vista parcial gráfica del siglo XX" del traslado del ancla desde el puerto
htmlText_E500E0D4_F4E2_B859_41D1_70D5A2EBC7BE.html =
De lunes a viernes, el Ayuntamiento de Valdés ofrece una línea de transporte público que recorre cada hora todo el espacio urbano de Luarca/L.luarca: desde La Capitana hasta Almuña pasando por la estación de tren y la de ALSA, donde enlaza con líneas interurbanas, permitiendo una mejor comunicación entre las zonas altas y bajas de la villa.
Imagen propia
htmlText_4E44C75D_65AE_CFEC_41CD_A7D3EE13F6BE.html =
Desde 1953 esta singular edificación, levantada sobre el espigón Marchica, pertenece al Real Club Náutico de Luarca, aunque fue construido originariamente como pabellón de recreo de Ventura Olavarrieta.
Imagen propia
htmlText_4A80EADB_656E_46D0_418C_3BC55C888AC4.html =
Desde finales de la década de 1960, la especulación inmobiliaria motivó el derribo de las edificaciones antiguas (algunas con blasones en sus fachadas) que se localizaban en estos barrios del frente portuario y la subida a Vil.lar y su sustitución por edificios de varias plantas.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_E0FDCB1A_FA64_5FCE_41D8_FCDF7260A0DA.html =
Edificio construido entre 1906 y 1914 bajo la dirección de los arquitectos Juan Miguel de la Guardia (hasta su fallecimiento en 1911) y Manuel del Busto para albergar las escuelas graduadas. Originariamente constaba de dos cuerpos de dos alturas que encuadraban otro de planta baja coronado por un frontispicio con un reloj y el escudo real, además de un campanil que alberga la que se encontraba en las primigenias casas consistoriales. Contaba con dos alas separadas para niños y niñas con un muro en la parte posterior. La reforma que le dotó de una segunda planta data de 1972.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_E2AC431E_FA24_4FC7_41AF_39957F50CA4B.html =
Edificio de cuatro plantas que albergó la delegación de Hacienda en el Occidente hasta la apertura en 2004 del nuevo edificio en Vil.lar/Villar, así como la sede de los sindicatos UGT y CCOO junto con la oficina del Servicio Público de Empleo (actualmente en un bajo a 100 metros en la calle Zurraco) hasta 2018.
Anexo se encuentra el de Telefónica, que tras el cierre de los teléfonos públicos sólo sirve como centro de datos y líneas de la compañía.
Imagen propia
htmlText_DF00529F_CBF8_F23A_41BF_E109D77A314A.html =
El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa, que abrió sus puertas al público en 2020, fue creado durante la década de 1980 por iniciativa privada de los propietarios del terreno, y destaca por su importante colección de camelias, azaleas, magnolios, rododendros, hortensias, palmeras, abedules…, que se entremezclan con paseos, fuentes y conjuntos escultóricos.
Imagen de Turismo Luarca Valdés
htmlText_D795FD9F_CB9F_56D1_419D_9FE222BF1C29.html =
El Nobilísimo Gremio de Mareantes y Navegantes fijosdalgo de la villa y puerto de Luarca y Tierra de Valdés se constituyó en 1486 para defender los intereses de los pescadores y marineros de la villa y protegerla de las incursiones inglesas y normandas.
Se reunían en una mesa localizada en este emplazamiento, recreado por iniciativa particular entre 1955 y 1959.
Imágenes del libro "Luarca vista parcial gráfica del siglo XX", correspondiente a la inauguración festiva de la mesa con el degradado barrio del Cambaral al fondo, y propia, en 2023
htmlText_E3684337_F521_999B_41EC_A9BCDBD2AD3D.html =
El barrio de La Capitana está conformado por tres bloques de cuatro plantas más entresuelo de protección oficial. Se localizan fuera del núcleo urbano de Luarca/L.luarca sobre terrenos inundables, lo que provoca que el valor del suelo sea más bajo en términos urbanísticos.
Imagen propia
htmlText_411DD296_65E2_C6D7_41D2_3C52B5331D0C.html =
El camino de Santiago cruza el puente del Pilarín desde la plaza de los Huevos (“escalerones” desde la calle Olavarrieta) y llega a La Farola. El crucero frente al río se trasladó desde el puerto en 2007, adonde se había llevado en 1920 desde su actual emplazamiento. Consta de dos imágenes, según el lado por el que se mire: Cristo crucificado y Pasión.
Imagen propia
htmlText_E4D8AF47_FA1B_D647_41EB_6FA95B44632F.html =
El crecimiento económico de la villa con el auge del turismo de playa y de sus situación como punto intermedio de parada obligada en los viajes entre Asturias y Galicia vio favorecido un mayor desarrollo de la burguesía local.
En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento natural de Luarca/L.luarca se produce siguiendo la carretera hacia A Coruña, donde aún perviven numerosos ejemplos de edificos eclécticos con influencias modernistas, regionalistas y racionalistas que se entremezclan con otros más antiguos y modernos.
htmlText_477A0A6B_65EE_4659_41D1_C5B410F127C4.html =
El espacio frente al acceso de la estación se ha acondicionado como aparcamiento público y área para autocaravanas, con desagüe y área recreativa.
Imagen propia
htmlText_F9D2F4E9_EFF1_DD13_41E0_26B1A71A78AD.html =
El parque de bomberos de Valdés presta servicio a la zona noroccidental del Principado, de la que es cabecera, que se complementa con el parque de Barres (Castropol) y el parque auxiliar de Grandas de Salime.
htmlText_F465DBA7_D65E_9175_41E1_13408CEE7D7C.html =
El puente del ferrocarril se construyó entre 1928 y 1952 e iba a presentar el mismo aspecto que los de Caneiru/Canero (Valdés) o Cándano (Santa Marina, Cudillero). Sin embargo, debido a los materiales arcillosos del lecho fluvial del Negro se decidió construir un gran arco de hormigón armado, permaneciendo los arcos de medio punto en el tramo pegado a la ladera.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” donde se aprecia el estado en 1951, con los dos castilletes de los que pendían cables de acero que evitaron tener que emplear andamios
htmlText_4353205E_659E_C257_41D5_1BB82585BA47.html =
En el primer tramo de la avenida Álvaro de Albornoz, junto al puente de la Travesía, se levantan tres edificios de origen indiano. Dos de ellos, pareados, fueron destinados a usos residenciales (actualmente uno está ocupado por un hotel) mientras que el otro, con fachada al río, fue diseñado como casino.
Este último, construido por Manuel del Busto en 1912, respondía a la necesidad de espacios de ocio para la clase burguesa (indiana y local) donde se combinaban diferentes espacios: café, restaurante, salón de baile, exposiciones, teatro… El cuerpo con terraza en la cubierta fue añadido con posterioridad.
Imagen propia y de Memoria Digital de Asturias (Teresinaleones) de un banquete en 1937, durante la ofensiva de Asturias de la Guerra Civil, en la terraza sobre la que se levantó el salón de actos
htmlText_560525AD_6561_C30F_41CA_1643EDEEF973.html =
En el ámbito del puerto permanecen dos equipamientos públicos: la Casa del Mar (Instituto Social de la Marina y centro de día dependiente de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar), los Servicios Tributarios del Principado de Asturias y la Comandancia de Marina del distrito de Luarca (provincia de Avilés).
Imagen propia de la Casa del Mar
htmlText_4068AE1B_65E2_41DD_41D9_4AED274192A2.html =
En este lugar tenía su oficina de venta la compañía Automóviles Luarca, fundada en 1923, y aquí paraban y partían los autobuses con destino a Oviedo/Uviéu, Avilés o Muñás, entre otros. Los talleres se ubicaban en la calle posterior, junto al río, donde actualmente se encuentra la estación de ALSA (convertida en parada desde el cierre en 2009 de la oficina y la cafetería). Durante algún tiempo (años 1970-1980) los vehículos realizaron su parada en la gasolinera de L.luarca/Luarca.
Imagen propia de la actual parada de autobuses (ALSA en el interior y demás compañías en la calle)
htmlText_570DE817_656E_C11A_41D9_3C29D1F100DB.html =
En la margen opuesta del río se levanta el barrio de La Pescadería, el otro barrio de pescadores por antonomasia. Su acceso se vio restringido con el encauzamiento del río Negro, no disponiendo de acceso rodado hasta la construcción de la carretera a las playas.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” desde la Llera en la década de 1920-1930
htmlText_655A5A16_78B6_19DF_41CF_F622EDFA8BFD.html =
Establecimiento asistencial fundado a finales del siglo XIX con aportaciones de vecinos del concejo y, especialmente, de indianos y empresarios. Fue el centro de referencia para el Occidente por la variedad de su oferta y su carácter benéfico.
Actualmente, se encuentra dividido en dos organismos: una residencia de ancianos y un centro de especialidades y psicotécnico.
Imagen propia
htmlText_205133F0_64A2_47D8_41D0_C8B217122C40.html =
Establecimiento hostelero que constaba de cafetería y pastelería ubicado donde ahora se localiza la pastelería Ancomar. Fue el establecimiento de moda para luarqueses y visitantes, pues se emplazaba en pleno cruce de la carretera nacional junto a la parada de ALSA, lo que la convertía en visita obligatoria, y en La Farola, espacio de paseo por excelencia de la villa blanca.
Como curiosidad, fue fundada por la familia que después regentaría la famosa pastelería Rialto en Oviedo/Uviéu.
Imagen de Memoria Digital de Asturias
htmlText_FA2CBD55_EFF0_6F33_41C7_7AA8247E8201.html =
Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Luarca/L.luarca, gestionada por el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA). Se construyó en 2012 como sustitución de la pequeña y anticuada depuradora de Barcia (actualmente una estación de bombeo).
Imagen de Sánchez y Lago, SL
htmlText_E81317E1_FA24_567E_418D_331FF876F947.html =
Fuente situada originariamente en la actual calle Nicanor del Campo y trasladada a su ubicación actual tras el edificio de Telefónica en 2008, junto al río. Está coronada por la Cruz de los Ángeles y consta de cuatro caños de los que brotaba el agua del arroyo del Zurraco, ahora canalizado bajo los edificios.
Imagen de Memoria Digital de Asturias (aportada por victoreroluarca) fechada aproximadamente a principios de la década de 1930
htmlText_5756BE25_656E_C13E_41D2_3BA1F1FA0426.html =
La antigua dársena de La Llera se suprimió en 1990 y supuso el último paso de la definitiva modernización del puerto luarqués.
Previamente, en 1957, se acondicionó la Llera (espacio para trabajos en tierra, secado de redes y astillero) para el atraque de barcos, ampliando la capacidad en un momento en el que continuaba habiendo alguna embarcación de cabotaje por el Cantábrico y seguían llegando barcos de carga, especialmente con sal para las conserveras.
Más tarde, en 1985, se produjo el dragado del fondo del río que permitió la ampliación del calado y evitar nuevas inundaciones de la villa provocadas por marejadas y temporales.
Imágenes del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”:
Foto 1: bajamar en la década de 1960
Foto 2: barco de la sal (1965)
Foto 3: La Llera (1957)
htmlText_47AB54D1_65E1_C246_41C2_A468B7F1609D.html =
La apertura de la línea férrea entre Ferrol y Gijón/Xixón se produjo en 1972 con la apertura del tramo L.luarca/Luarca-A Veiga/Vegadeo, que inauguró el entonces jefe de Estado Francisco Franco. Supuso la primera vía rápida y moderna de comunicación entre Asturias y Galicia y para el Occidente de Asturias y las Rías Altas.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_5852AB7F_649E_C0C2_41D0_A9C53CDA9B68.html =
La parte trasera de las antiguas escuelas graduadas era usada como patio de recreo hasta que este espacio se redujo para permitir el acceso a los garajes de los nuevos edificios y construir plazas de aparcamiento en superficie.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” donde se aprecia la mercancía apilada de la empresa maderera que se ubicaba detrás
htmlText_4013E334_65E1_C7EB_41BC_AFAE761F235B.html =
La plaza que surge en la confluencia de las actuales calles Ramón Asenjo, Uría, Crucero, Álvaro de Albornoz y La Peña se convirtió rápidamente en espacio de paseo y encuentros para los vecinos de L.luarca, especialmente de la burguesía y la aristocracia, gracias al paso de la carretera entre Asturias y Galicia en un momento en el que el tráfico no era muy abundante.
Muestra de la importancia de este espacio son las diferentes tipologías constructivas que se encuentran en este punto, pudiendo contemplar desde edificios de corte tradicional como el de Los Lalos (una reforma reciente le ha añadido un segundo piso), junto con edificios de miradores, de estilo indiano, regionalista montañés, racionalista de la autarquía o funcionalista de los años sesenta y setenta.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” de la década de 1950
htmlText_44D565AA_65EE_42DB_41C6_5F6502AA6FB0.html =
La primera piedra se colocó en 1928, aunque no se inauguraría oficialmente hasta 1962 con la apertura del tramo entre Pravia y L.luarca.
Actualmente continúa habitada en su primer piso mientras que la planta baja permanece cerrada desde el cierre de la taquilla de venta personal, aunque mantiene una máquina autoventa y sala de espera.
Imagen propia
htmlText_4E1926B5_65A2_CEB6_41CC_3CD55BF2443D.html =
La situación de la villa de Luarca/L.luarca, al abrigo de una ensenada encerrada por las puntas de la Encoronada y Mulleres y resguardada por la península de La Blanca y la flecha de La Llera permitió el desarrollo de un puerto que contó con las mejores condiciones del Occidente.
Antes de la concesión de la carta puebla y de la fundación del Gremio de Mareantes, la pesca ya suponía el principal sustento (directo o indirecto) de sus habitantes, destacando entre todas las capturas la ballena, aunque por asiduidad son reseñables la sardina, la merluza, el besugo, el congrio o el muil, así como diversos mariscos. Hay que sumar la desembocadura del Negro y la proximidad del Esva, en cuyas aguas nadan truchas, salmones o anguilas. En relación con esto fue muy importante el tráfico de sal, imprescindible para la conserva del producto, y que desarrollaría una extensa industria en los siglos XIX y XX.
Finalmente, el puerto de Luarca/L.luarca era parada habitual, hasta el último tercio del siglo pasado, de veleros y vapores que se dedicaban al cabotaje cantábrico y de barcos que tomaban los emigrantes que partían a las Américas.
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” de un grupo de niños posando junto a un gran pez espada arrastrado por el mar en los años treinta del siglo pasado
htmlText_E70DD53A_F4E2_B986_41E4_C2BAD5D4B1D7.html =
Las fuertes pendientes de las laderas que se generan entre la rasa y los valles que la cortan ha favorecido un aprovechamiento similar al monte. Sin embargo, su proximidad a las poblaciones y la menor altitud también provocó que se generaran prados de regadío aterrazados como el que se aprecia.
htmlText_4DB4C347_65A2_47E4_41A0_BF67F7CDD098.html =
Las playas de L.luarca (Primera y Segunda y Salinas) no tuvieron acceso rodado y permanente hasta mediados del siglo XX, con la construcción de la carretera actual, lo que significaba que había que atravesar el borde costero y alguna oquedad en la roca o bajar desde El Chano y Santiagu.
La imagen característica de las playas son las casetas para vestuario, desde su origen privada (aunque se alquilaban a los bañistas), que denota un desarrollo temprano de los baños de ola y del turismo.
Imagen propia
htmlText_F214AEE8_D65A_B0F9_41C9_1B8A8E56423C.html =
Llamada popularmente como El Parque, en ella se encuentra la casa consistorial, construida por Manuel del Busto en 1912 al estilo de las villas indianas (aspecto que se refuerza con las dos palmeras que flanquean su fachada). También se localizan allí el kiosco de música, el palacio de los marqueses de Gamoneda (de estilo barroco rural con un enorme blasón) y el antiguo hotel Gayoso (símbolo de la importancia que tuvo el turismo a finales del XIX y durante el XX en la villa de L.luarca). de aquí parte la carretera a las playas y, cruzando el río Negro, se accede a la calle Párroco Camino que conecta con el puerto y las calles de la parte alta.
La última reforma data de 2017, cuando se reordenó el tráfico y se ensancharon las aceras de la calle Uría, se peatonalizó la antigua parada de taxis y se amplió el espacio público a costa de parte de los parterres y el arbolado perimetral.
Imágenes del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX” (1937) y La Nueva España de Occidente (2017)
htmlText_54DB1873_6566_410F_41D5_FD6D484F93EB.html =
Llamado en origen Colegio Asilo, fue fundado por José García Fernández a principios del siglo XX con el apoyo de los benefactores que habían impulsado el cercano Hospital-Asilo.
En la actualidad es un centro concertado por la Consejería de Educación que fue llevado por una orden religiosa (Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl) hasta 2013, cuando el profesorado creó una cooperativa.
Imagen propia
htmlText_D07E6B71_CB9F_5250_41D8_5D36165C5056.html =
Los tres parques eólicos desarrollados por Iberdrola en los cordales que actúan de frontera entre los concejos de Valdés, Navia y Villayón generan un impacto visual que alcanza la costa.
Imagen de Iberdrola
htmlText_F2B4F051_D667_8F26_41CD_E9C9CDB70A4C.html =
Manzana ocupada en su totalidad por la Litografía e Imprenta de Pérez del Río (actualmente operática en el polígono industrial de Almuña-Barcia), en estado de ruina pese a estar incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
Imagen propia
htmlText_FCEE5BD5_EFF0_2ADD_41C7_A225D587BA28.html =
Nave municipal del Ayuntamiento de Valdés donde se almacena la maquinaria y materiales de obras públicas así como parte del parque móvil, incluyendo el autobús municipal.
htmlText_EB285C86_FA24_5ACC_41B5_6C26E9CAE613.html =
Nueva ubicación para la oficina de turismo municipal, que se trasladó desde la plaza de Alfonso X el Sabio (El Parque) donde ocupaba parte del bajo del palacio de Gamoneda. Su nueva ubicación responde a las iniciativas por parte del ayuntamiento de propiciar el uso de los aparcamientos de la avenida de Galicia, La Curtidora y La Capitana, evitando en lo posible el tráfico por el interior de la villa.
htmlText_57D439D1_656E_C316_41A6_3D14862223F2.html =
Nuevo edificio de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario, que acoge la rula, almacenes y, desde la última reforma, una sala de exposiciones. Sustituyó al anterior edificio en la década de 1980, al mismo tiempo que se producía la reforma del puerto.
Imagen propia
htmlText_53351937_64E2_4094_41B0_C48413C51107.html =
Oficina comarcal de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para el Occidente, trasladada desde la avenida de Galicia (edificio visible en el mirador secundario E).
Imagen propia
htmlText_FB4F537C_F4E2_B84A_41D7_0CEE48F0633B.html =
Polideportivo municipal con posta cubierta para fútbol sala, balonmano, baloncesto, tenis, bádminton y otros deportes además de salas polivalente y cafetería. Cuenta con un espacio exterior con pistas de skate, tenis y polideportiva junto a un pequeño parque.
Imágenes del Ayuntamiento de Valdés
htmlText_FC2F581B_EFF0_3554_41E8_407AC2A55EF9.html =
Prado donde anualmente, desde 1911, se celebra la popular jira organizada por la Cofradía de San Timoteo, al que se llega en romería desde Luarca/L.luarca el 22 de agosto , tras la verbena y fuegos artificiales de la noche anterior. Es habitual que los romeros y miembros de las peñas vistan el "chambrón" (camisa a cuadros, originalmente blanca y azul, prestada de las fiestas pamplonesas de San Fermín) y porten una "T" de pan al cuello.
Imágenes de Turismo Asturias Paraíso Natural y blog Imágenes de un País
htmlText_DF85FFA9_CB99_521B_41C3_D1B2D746368E.html =
Promoción de 245 viviendas construidas por iniciativa de SOGEPSA (Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, S.A.).
Está formada por bloques abiertos de hasta tres plantas que evocan la arquitectura tradicional: fachadas blancas y tejados en pizarra a dos y cuatro aguas.
Imagen de SOGEPSA
htmlText_5624485C_6563_C106_41D7_A5F7D85B9305.html =
Promoción de viviendas sociales de estilo “casas baratas” levantado en la década de 1950 con el nombre de Grupo Francisco Franco, aunque eran conocidas como Las Casitas.
Imagen propia
htmlText_5ADD7EEE_64A2_41C4_41CF_2374A1ACF17B.html =
Se construyó entre 1893 y 1894 como Villa Tarsila, siendo la única villa indiana que se inserta en la trama urbana de L.luarca (Barrio Nuevo). Actualmente alberga las oficinas de la Tesorería General y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y su imponente jardín sirve de parque público.
Imagen propia
htmlText_D72A319B_CB9F_EED1_41DF_0CD8C0CB2B52.html =
Se dice que en época medieval, un pirata berberisco llamado Cambaral, cruel y saqueador, fue apresado por el señor de La Atalaya. Allí, su hija y el corsario se enamoraron puramente y huyeron de la fortaleza; pero el señor los descubrió y, abrazados, les cortó las cabezas que cayeron al río unidas en un beso (de ahí surge el nombre del Puente del Beso).
Martínez Losada, "Estremera", quien fuera cronista oficial de Valdés, atribuyó esta leyenda al periodista Jesús Evaristo Casariego (Tinéu, 1913-Luarca/L.luarca, 1990).
El topónimo 'cambaral, según el Diccionario de Toponimia Asturiana de Xosé Lluis García Arias (La Nueva España), hace referencia a un lugar donde abundarían los cangrejos (cámbaru en asturiano).
Imagen propia
htmlText_4F7ABEB2_6567_C15B_41D4_2203C8290EF6.html =
Se sustenta sobre una estructura volada invertida (bajo la pasarela), aunque el nombre se lo debe al primitivo paso formado por tablones y cables de acero por iniciativa del Club Náutico. Era (y es) el único paso hacia las playas desde el puerto, lo que motivó su modernización (el anterior era inestable y frágil).
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_5C43C7DC_64E2_4FF8_41CB_E7CC67E1E91F.html =
Su apertura en 1962 supuso la presencia del primer centro de enseñanza media del occidente asturiano, por lo que se construyeron dos residencias adyacentes (masculina y femenina). Actualmente oferta ESO, Bachillerato, FP (tras absorber al antiguo Instituto de FP Ramón Losada), enseñanza de idiomas (EOI de Luarca) y un aula de la Universidad de Oviedo asociada al PUMUO (Programa Universitario para Mayores).
Imagen del libro “Luarca vista parcial gráfica del siglo XX”
htmlText_539FB345_64E6_40F6_41D5_F9AADED06AA1.html =
Urbanizaciones de viviendas adosadas de uno y dos pisos promovidas por Sedes y dispuestas de forma regular frente al aparente caos de las parcelas rurales junto a las que se sitúa.
Imágenes propias
htmlText_F2566294_D66A_932E_41B6_F4DBC6853C5D.html =
Viaducto de la Autovía del Cantábrico (A-8), construido inicialmente para la variante de la N-634 y ensanchado con posterioridad.
Imagen propia de la parte inferior de la plataforma del viaducto de Canero/Caneiru, sobre el Esva, donde se aprecia el ensanchamiento.
htmlText_5C9F4528_64E3_C041_41A6_9AD0DB31D631.html =
Último equipamiento en instalarse en Vil.lar, en 2020, tras su traslado desde su anterior ubicación en un piso de la avenida de Galicia.
Imagen de El Comercio de la fachada del antiguo juzgado
htmlText_524A6ABD_64E2_4190_4184_5D940BF0F68B.html =
Único conservatorio de música del Occidente, oferta los ciclos elemental y profesional pese a ser de titularidad municipal. Aparte, ofrece cursos y actividades no regladas.
Imagen del COAS
htmlText_5CE2F8C2_64E6_41CF_41C2_373B85B097F2.html =
Único edificio que permanece del complejo que incluía las residencias masculina y femenina que se construyeron para acoger al alumnado del Instituto de Enseñanza Media.
Actualmente, acoge dependencias públicas como la oficina comarcal de Medio Rural y Pesca (Gobierno del Principado de Asturias), una sede de la IGP Faba Asturiana, oficinas municipales o la escuela infantil municipal de 0 a 3 años.
El edificio desaparecido, situado enfrente, tuvo que derribarse por motivos estructurales, y acogía entonces un albergue juvenil y el Aula del Mar del CEPESMA.
Imagen de La Nueva España del edificio desaparecido
### Título window_5C8341CF_64FE_43E0_41C1_49C195738967.title = Agencia Tributaria window_533B6936_64E2_4094_41D8_32BB8DA6C8D3.title = Agencia Tributaria window_FCEC5BD5_EFF0_2ADD_41A6_BB454FDFFEF7.title = Almacén municipal de Valdés window_DF9BEFA8_CB99_5219_41DF_F245F6714AE9.title = Almuña Residencial window_F2B6A051_D667_8F26_41DE_0CAED51084C4.title = Antigua Imprenta Río window_DC041EC6_CB8B_F257_41E0_BD006B94158A.title = Antiguas casas consistoriales window_5CFCC8C1_64E6_41CD_41B0_10FFDDDAF109.title = Antiguas residencias de estudiantes window_DC598C58_CBF9_3662_41B4_BB6096039CEA.title = Antiguo Museo del Calamar Gigante window_E2AA331C_FA24_4FCB_41C0_37127E301B10.title = Antiguo edificio de Hacienda window_E2AA581B_F526_9766_41E6_405BCB518F43.title = Aparcamiento público municipal de La Curtidora window_CD8156A0_D0F3_6944_41D5_1AB313D6DA59.title = Arco Bayón window_E50EC0D3_F4E2_B85F_41E1_4792FA77DB62.title = Autobús urbano municipal window_E4D8CF46_FA1B_D7B9_41E4_EF9B2CE18410.title = Avenida de Galicia window_DC90582A_CB89_3DC4_41DB_F8A9272E1968.title = Ayuntamiento de Valdés window_D0AE6457_CB9F_5651_41E0_B0D26EADDE49.title = Azulejos window_570DA816_656E_C11A_4192_3CB7C3E07275.title = Barrio de La Pescadería window_563A685B_6563_C102_41C5_E0C98434FB85.title = Barrio del Carrasqueo window_D2556327_CB89_33C1_41C0_81940FB94F1D.title = Busto de Ramón Fernández Asenjo window_FC2D781A_EFF0_3554_41D0_305E4D7627FB.title = Campo de San Timoteo window_E098A505_F4E1_998D_4187_8937F5C62991.title = Campo de fútbol de La Veigona window_568909F8_656E_4316_41C0_7B5F87B5C50E.title = Capilla de San Roque y San Martín window_DC0C73ED_CB98_D24C_41CC_B0D597C4D1BF.title = Carta puebla window_5ADB5EED_64A2_41C4_41C3_9994488B404C.title = Casa Guatemala window_CDA062D7_D0F1_2ECA_41E5_1FAF90AE2A5D.title = Casa de la Cultura y Casa de las Ciencias y las Artes window_DC574843_CBF9_3E66_41E6_1C2ED78BBF25.title = Cementerio de Luarca/L.luarca window_5E53779E_64E2_4070_41D5_95EC36D8BEBE.title = Centro de salud window_F5DFFAD2_D65A_B32D_41D1_DDBC097193B1.title = Cine Goya window_54D54872_6566_4109_41D5_162E68EEA8F2.title = Colegio José García Fernández window_58549B7E_649E_C0C2_41D3_83DCEC587989.title = Colegio Padre Galo window_DC0FEE55_CB8B_F275_41DE_8945340A8550.title = Comisaría de la Policía Nacional window_205723F0_64A2_47D8_41C9_B74F3E07203F.title = Confitería Gayoso window_52489ABC_64E2_4190_41B1_370FC443115F.title = Conservatorio Profesional de Música del Occidente de Asturias window_E713D539_F4E2_B982_41EA_BDE92940597E.title = Cultivos y prados de ladera window_4353D05D_659E_C255_41C6_F285F364D8AA.title = Círculo liceo y viviendas indianas window_DC211DE7_CBF9_5636_41E8_95AAEC8248B0.title = Depósito de agua de Vil.lar window_FA2CCD55_EFF0_6F33_41E2_3729614553A4.title = EDAR Luarca window_F8EE8D54_EFD0_6F31_41EA_357F0AF6DF88.title = Edificio Miramar window_44D785A7_65EE_42C9_41B7_2230CAABD738.title = Edificio de viajeros window_D060BC05_CB9F_55B1_41E5_5CF9B791CADE.title = Elementos ornamentales window_DC629EB1_CBF9_3222_41C6_1AE069F31FBB.title = Ermita de la Virgen Blanca window_DC593A59_CB88_F244_41DA_23E826E06666.title = Escudo real window_E0FB9B18_FA64_5FCA_41EC_DDDB5798BBDB.title = Escuelas graduadas window_DC7B76EE_CB8F_325F_41D8_C160F19B59FD.title = Estatua de Margarita Salas window_D2FB6608_CB88_D5C0_41D9_1A88A4FC7D9E.title = Estatua de Severo Ochoa window_477BAA69_65EE_4659_41CF_2548ABE2537F.title = Explanada de la estación window_DC6E3869_CB88_DE44_41D0_540B90E6F418.title = Fana o argayo del puerto window_DC667DA5_CBF9_3622_41DA_5821DB2FC829.title = Faro de Luarca/L.luarca window_4167B292_65E2_C6AF_41BE_E9266DA5029A.title = Finalización de la línea Ferrol-Gijón/Xixón window_47A974D0_65E1_C246_41D6_4B6D93B61638.title = Finalización de la línea Ferrol-Gijón/Xixón window_E81037DF_FA24_5642_41DE_E68AA6428BE6.title = Fuente del Bruxo window_655FEA14_78B6_19D3_41D9_DE6926A971F6.title = Hospital Asilo de Luarca window_D38786AC_CB8F_32C2_41E6_5C7B105E7946.title = Hotel Gayoso window_4E27D6B4_65A2_CEB6_41C3_DF6503276F68.title = Importancia de la pesca window_5C41D7DA_64E2_4FF8_41B9_AA61D07AFCA8.title = Instituto de Luarca/L.luarca window_DF7E629D_CBF8_F23E_41E2_4C8DCF4763CD.title = Jardines de la Fonte Baxa window_4E47D759_65AE_CFF4_41CA_FB448453F137.title = Kiosco de Ventura window_4A836ADA_656E_46D0_41D9_154127F76C0F.title = La Barbacana y La Carril window_E3659335_F521_999F_41C0_F20C130F8EF7.title = La Capitana window_4013A333_65E1_C7ED_41D3_47DE5C82FE72.title = La Farola window_4726B022_65E1_C1CB_41D8_4C78F7B7009B.title = Las Arroxinas window_D72A419A_CB9F_EED3_41E7_F250518573C4.title = Leyenda de Cambaral window_D7954D9D_CB9F_56D1_41E9_4FFA2DBAE368.title = Mesa de Mareantes window_F525A820_D659_9F71_41E3_E8B6ECFA21A6.title = Museo del Calamar Gigante window_560495AC_6561_C30D_41D4_18B413933283.title = Otros equipamientos en el puerto window_EB262C86_FA24_5ACF_41DB_A4CA19CAB060.title = Oficina de turismo window_D2CF496E_CB8F_5E40_41D3_38DD94D7368E.title = Palacio de los marqueses de Gamoneda window_DCEEB4EC_CB89_5651_41E3_AE60D4531EFA.title = Palacio del marqués de Ferrera window_406EBE19_65E2_41DD_41C3_3E44F64CCEA3.title = Parada de autobús window_DFE401A6_CB99_2E16_41E9_5A7E025CADAD.title = Parcelario y caminos window_F9D2B4E9_EFF1_DD13_41DC_5D40F8C61FE2.title = Parque de Bomberos de Asturias window_D07E4B71_CB9F_5250_41C0_0386DA9BA63C.title = Parques eólicos de El Cordal-Vidural y Capiechamartín window_4DCA1347_65A2_47E4_41D0_93956F261A1F.title = Playas Primera, Segunda y Tercera de Luarca/L.luarca window_F2096EE8_D65A_B0F9_41DA_F46658689CC3.title = Plaza de Alfonso X el Sabio window_D3C47AEE_CB8F_725E_41E5_9A902202EE30.title = Plaza de abastos window_FB787369_F4E2_B84B_41EE_5A8C311EB272.title = Polideportivo municipal Pedro Llera Losada window_4F748EB0_6567_C157_41D0_F04498E1051E.title = Puente colgante window_F467ABA6_D65E_9177_41EA_6A8E6FEAAEA2.title = Puente del ferrocarril window_57577E23_656E_C13A_41CC_0E0F57828381.title = Reformas del puerto window_57D609D0_656E_C316_41D3_79E5CAA4CEBD.title = Rula de Luarca window_5C9D5527_64E3_C04F_41D1_F31B02609C9F.title = Sede Judicial de Luarca/L.luarca window_F220D1F1_D65A_90D1_41D2_F753B89F19A0.title = Senda del Zurraco window_F7651347_D5AB_F1C7_41D8_AC6B54CE1709.title = Talleres window_5399C344_64E6_40F6_41AD_69127A16B44C.title = Urbanización y Jardines de Villar window_F2542292_D66A_932A_41D2_3B3D8C6CAC29.title = Viaducto de San Timoteo window_D8A7E938_CB99_DE7B_41E3_5238C93EE934.title = Villa Excélsior